-
democracia 2.0
Por el momento, internet está teniendo muy poca influencia en la política, sólo los políticos más «tecnológicos» incluyen nuevas vías de comunicación con los ciudadanos, como el conocido caso de Barack Obama en los Estados Unidos, pero es un caso aislado. En general (sobretodo en España) se sigue considerando a internet cómo a un canal…
-
el branding no está muerto
Excelentes las conclusiones de Roger Dooley en neuromarketing:el branding no está muerto, pero ahora más que nunca tiene que ser auténtico. Responde con algunos datos a un post que dice que el branding está muerto por culpa de internet. Estoy de acuerdo en que el branding no está muerto pero en un momento en el…
-
las marcas y la publicidad de baja atención
En neuromarketing hablan sobre un concepto interesante: la publicidad de baja atención. Lo que más me interesa es la referencia a un estudio de Ipsos en el que se obtuvieron los siguientes resultados. El estudio se realizó a través de encuestas, analizando a los espectadores de anuncios de televisión. Los espectadores de anuncios que prestaban…
-
ordenador con SSD casero
Aviso que éste es un experimento que he hecho yo y no está directamente relacionado con la robótica. Desde hace unos meses tenia unos cuantos componentes de sobra y me parecía buena idea montar un ordenador para ver páginas web en la tele (youtube, fotos de flickr y noticias). Al final me he decido y…
-
nollywood y la distribución de contenidos
Leo en gurusblog que el mayor productor de cine del mundo es Nigeria, ni la India, ni EEUU, ni Europa. Produciendo películas de bajo coste y rebajando los costes de distribución (probablemente copiando el modelo del top manta), Nigeria se ha convertido en el mayor productor de cine por número de películas. La calidad de…