La agencia europea de defensa (EDA) ha contratado a un consorcio de empresas para integrar el vuelo de LE UAV's (vehiculos aéreos no tripulados de larga duración) con la aviación comercial.
Parece que por ahora, principalmente en EEUU, los UAV's vuelan con la presencia cercana de un caza tripulado.
La EDA encargó un estudio que informaba de que los sistemas de control de vuelo existentes apenas requerían adaptación para incluir UAV's y esto se terminará haciendo en un plazo de 8 años.
Etiqueta: uavs
telepresencia
Antes la telepresencia estaba al alcance unos pocos laboratorios de la nasa y algunas universidades americanas. Ahora se puede montar un sistema casero con un funcionamiento impresionante, simplemente acoplando un giróscopo a unas gafas de realidad virtual, conectarlo todo a un transmisor de RC y el receptor en el avión a un par de servos con una cámara.
Via pmarca.
espectaculares maniobras aéreas
Impresionantes acrobacias aéreas que realizan robots del MIT y de Georgia Tech. En el caso del MIT, se trata de un avión autónomo de control remoto (los sensores y controladores no van embarcados en el avión) y en el de Georgia Tech, es un genuino robot. Me atrevería a decir que estas maniobras no las pueden realizar pilotos humanos:
Me sorprende la posibilidad de que los UAV's puedan un día realizar maniobras que un piloto humano no pueda llevar a cabo. O cómo se menciona en el artículo, por el mero hecho de controlar de forma remota el avión, que un piloto humano en tierra realice maniobras que no podría realizar en vuelo.
Roboguerras
¿Cómo serán las guerras del futuro? Cada vez más mecanizadas, electrónicas y remotas, se intentará arriesgar cada vez menos la vida de los soldados haciendo uso de la robótica y la electrónica. Pero esto ya no es el futuro, es el presente:
- Se ha desplegado el primer escuadron de UAV's armados en Irak. Los pilotos estarán cómodamente sentados dirigiendo los aviones por satélite desde Nevada. Los aviones son de tipo MQ-9 Reaper una evolución de los Predator que se usaban para vigilancia.
- Se ha deplegado la primera patrulla de robots armados en Irak. En este caso, los soldados estarán a corta distancia (unos 100m) manejando el robot con una mochila. Se trata de los robots TALON usados hasta ahora para eliminar bombas modificados para llevar armas y abrir fuego. Se les ha dotado de medidas de segurodad como un pulsador para una desconexión de emergencia (parece que a veces el robot se vuelve loco!) y sólo abrirán fuego cuando se lo ordene el operador.
Miedo dan estas armas, sobretodo por el mal uso que se les pueda dar. Si se usan para pacificar una zona, bienvenidas sean porque evitan exponer la vida de soldados. Pero si se usan en una invasión y control de un país, serán injustas y además despersonalizarán todavía más la guerra, al haber menos víctimas del invasor. En cualquier caso es el futuro y es inevitable que lleguen estas armas.
la estrella del salón aeronáutico de paris: los UAV
El país publicó ayer dos artículos interesantes sobre los UAV: aviones sin ojos y robots que matan. Son la última novedad en el supermercado militar y todos los ejércitos quieren tener uno (incluso el ejercito español lo presentó en el día de las fuerzas armadas).
Las ventajas de estos artilugios:
- son baratos
- no ponen en peligro vidas humanas (de los atacantes, se entiende)
Lo bueno de todo esto que se investigará en robótica y a medida que se les de más confianza, irán pasando de simples aviones radiocontrol avanzados a verdaderos vehículos autónomos.
En la foto, el neuron, desarrollado por un consorcio europeo, estará listo para 2011: